Ir al contenido principal

El plato del bien comer y la jarra del buen beber.


El Plato del Bien Comer 



Resultado de imagen para plato del buen comer pdf


La Norma Oficial Mexicana NOM-043. 
Servicios Básicos de Salud. Promoción y Educación para la Salud en materia alimentaria. 
Criterios para brindar orientación ofrece opciones prácticas para integrar una dieta correcta, adecuada a su cultura, costumbres, necesidades y posibilidades. 

La NOM-043 clasifica a los alimentos en tres grupos: 
  1. verduras y frutas
  2. cereales y tubérculos
  3. leguminosas y alimentos de origen animal. 

Da las recomendaciones para integrar una dieta correcta para todos los grupos de población, asimismo promueve la variación y combinación de alimentos para asegurar el aporte de nutrimentos al organismo y evitar enfermedades como la obesidad, diabetes, desnutrición, hipertensión, entre otras. 

Con la finalidad de facilitar la selección y consumo de alimentos se creó el concepto del Plato del Bien Comer que es la representación gráfica de los tres grupos de alimentos. 

Explica por sí sólo la clasificación de alimentos y ayuda a conformar una dieta correcta, ejemplifica la combinación y variación de alimentos, así como el intercambio de estos en cada tiempo de comida (desayuno, comida y cena). 

El Plato del Bien Comer representa los siguientes tres grupos de alimentos: 

Verduras y frutas. Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud. 
Cereales y tubérculos. Son fuente principal de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias, como: correr, trabajar, jugar, estudiar, bailar, etc., también son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros.
Leguminosas y alimentos de origen animal. Proporcionan principalmente proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la formación y reparación de tejidos.

El Plato del Bien Comer ilustra en cada grupo algunos ejemplos de alimentos, para dar idea de la variedad que existe en cada grupo. 
Los alimentos de cada grupo tienen la misma función, por eso es importante combinarlos y variarlos para asegurar que recibimos la energía y nutrimentos que necesitamos.

 Al darles la forma de plato demuestra que ningún alimento es más importante o mejor que otros, todos son importantes porque cada uno de ellos cumple con su función específica. 
Por eso los alimentos por sí mismos no tienen porque ser completos, suficientes o equilibrados; estas cualidades se dan cuando se varían y combinan, entre sí.
Es decir, no existen alimentos buenos o malos, lo que existe es una dieta correcta cuando en la alimentación se incorporan alimentos de cada grupo en cada tiempo de comida. Con el Plato del Bien Comer tú puedes identificar las características de una alimentación correcta.
Te da ejemplos de cada grupo de alimentos para facilitarte la selección de ellos. Te da idea de las cantidades al ilustrar por ejemplo un huevo, una pieza de pollo, un vaso de leche o una rebanada de sandía. 
En resumen el Plato del Bien Comer facilita: 
  • La identificación de los tres grupos de alimentos. 
  • La combinación y variación de la alimentación. 
  • La selección de menús diarios con los tres grupos de alimentos.
  • El aporte de energía y nutrimentos a través de la dieta correcta. 

La alimentación correcta debe ser: 

Completa. Que incluyas por lo menos un alimento de cada grupo en cada desayuno, comida y cena. 
Equilibrada. Que los nutrimentos guarden las proporciones, entre sí al integrar en el desayuno, comida y cena alimentos de los tres grupos. 
Suficiente. Para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona de acuerdo a edad, sexo, estatura, actividad física o estado fisiológico. 
Variada. Que incluya diferentes alimentos de los tres grupos en cada tiempo de comida. Higiénica. Que se preparen, sirvan y consuman con limpieza. 
Adecuada. A los gustos, costumbres y disponibilidad de los mismos.

 En la variación y combinación de alimentos esta el gusto por el Plato del Bien Comer. 
Hay otros productos como grasas y azúcares que aportan energía y que son considerados como condimentos al igual que la sal, por lo que hay que consumirlos con moderación para no sufrir enfermedades como la diabetes, obesidad e hipertensión. 

Recomendaciones para integrar una alimentación correcta 
Incluye al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres comidas diarias.
Come la mayor variedad posible de alimentos. 
 Prefiere a los aceites para cocinar.
Modera el consumo de grasas, azúcar y sal 
Combina cereales con leguminosas. 
Lava y desinfecta las verduras y frutas antes de consumirlas o cocinarlas.
Come cinco veces al día, tres comidas principales y dos refrigerios, uno a medio día y otro a media tarde.
 Manten en lo posible los horarios de comidas. 
Hidrátate, toma por lo menos ocho vasos de líquido al día, de preferencia agua potable. Realiza por lo menos treinta minutos de actividad física durante el día, por ejemplo: caminar, bailar, pasear al perro, subir y bajar escaleras, barrer, etc.

Además de alimentarte correctamente, haz ejercicio diario como caminar, correr, brincar la cuerda, bailar, subir y bajar escaleras, barrer, planchar, jugar ula-ula, etc. 

Realiza diariamente alguna actividad física durante 30 minutos, por ejemplo: 10 minutos en la mañana, 10 minutos al medio día y 10 minutos en la tarde. 

La actividad física diaria y una alimentación correcta: 

  • Beneficia a tu corazón y respiración 
  • Fortalece tus huesos 
  • Evita la obesidad 
  • Duermes bien y tienes buen humor 
  • Te libera del estrés Para sentirte bien 
  • Alimentación correcta y ejercicio diario.


La jarra del buen beber

Jarra del buen beber





















La jarra del buen beber dispone de varios niveles. Los primeros niveles (empezando por abajo) son los más importantes y en los que deberemos centrarnos. Los niveles superiores son perjudiciales para la salud y deberán ser evitados a toda costa.

Nivel 1

El primer nivel es como comentamos anteriormente el más importante. Se trata del agua potable, la bebida más adecuada para cubrir nuestras necesidades diarias de líquidos. Deberíamos beber entre 6 y 8 vasos al día de agua, para garantizar un buen funcionamiento de nuestro organismo. El agua es la única bebida indispensable en nuestro día a día.

Nivel 2

El siguiente nivel es el de la leche descremada, semidescremad y bebidas de soya sin azúcar añadido. Nos aportan proteínas, vitaminas y calcio. Se recomienda no sobrepasar los 2 vasos diarios de estos líquidos, haciendo hincapié en que con una dieta equilibrada, no son necesarios.

Nivel 3

Café y té sin azucar: se recomienda no tomar más de 4 tazas al día, siendo un taza unos 240 ml. Hemos hablado anterior de los beneficios del té, por la enorme cantidad de micronutrientes que aportan.

Nivel 4

Bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales: se trata de los refrescos light, bebidas energéticas con 0 calorías, agua con vitaminas, etc. Se recomiendo un consumo de 0 a 2 vasos, es decir, máximo medio litro al día. Deberías beber este tipo de bebidas de forma esporádica.

Nivel 5

Bebidas con alto valor calórico y beneficios limitados en salud: zumos y jugos de frutas, bebidas alcohólicas, leche entera, etc. Aquí se recomienda directamente no tomar nada de este nivel. Como máximo medio vaso.

Nivel 6

Bebidas con azúcar y bajo contenido de nutrimentos: esto representa el resto de bebidas y refrescos, que suelen estar llenos de azucares, favoreciendo la obesidad. Se recomiendo no ingerir absolutamente nada de estas bebidas al día.
La jarra del buen beber nos demuestra que la única bebida realmente esencial para la vida es el agua
Es el único nivel que dispone de un mínimo. Los demás niveles son totalmente prescindibles y resulta recomendable suplir las necesidades en minerales y vitaminas a través de una dieta equilibrada.



Bibliografía

NOM-043-SSA2-2005 Servicios básicos de salud, Promoción y Educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar Orientación
https://www.esalud.com/jarra-del-buen-beber
https://www.insk.com/nutricion-practica/el-plato-del-bien-comer/

Comentarios